-k2BC-U21042154270115B-1200x840@Hoy.jpg)
-k2BC-U21042154270115B-1200x840@Hoy.jpg)
El Festival Nacional de Teatro Vegas Bajas acoge este sábado, 14 de octubre, a las 21.30, 'Réquiem por un campesino español', a cargo de la compañía aragonesa Teatro Che y Moche, en el Teatro de la Casa de la Cultura de Puebla de la Calzada. Se trata de una adaptación de Alfonso Plou de la obra del autor Ramón J. Sender, protagonizada por Joaquín Murillo y Saúl Blasco, bajo la dirección de Marian Pueo.
Teatro Che y Moche comienza su actividad profesional allá por la temporada 1997-1998 dando saltos de género en género teatral, sumergiéndose en el Lorca inédito de juventud, en la ópera cómica de Karl Maria von Weber o en el expresionismo alemán de la mano de Fritz Lang, el teatro gestual y la danza. Esta inquietud de géneros la convirtió en una compañía multidisciplinar.
El festival cuenta con el patrocinio y colaboración de Adecom Lácara, el Ayuntamiento de Puebla de la Calzada, la Diputación de Badajoz y la Consejería de Cultura, Turismo, Jóvenes y Deportes de la Junta de Extremadura, y está organizado por la Asociación Cultural de Teatro Jarancio y la Asociación Cultural Carazo Teatro.
Sinopsis
En 'Réquiem por un campesino español' asistimos a una doble historia, una primera en el tiempo presente de la función, la de la espera de Mosén Millán, el cura, realizando los preparativos para la misa de réquiem para Paco el del Molino, y una segunda, en el tiempo pasado, en un recorrido por la memoria de Mosén Millán que nos cuenta sus recuerdos con el joven fallecido. Presente y pasado se entrecruzan constantemente con una fluidez en perfecta armonía.
La historia se desarrolla en el verano de 1937. Ha pasado un año desde la muerte de Paco el del Molino y Mosén Millán, el cura que lo bautizó, lo casó y le dio la extremaunción, hoy celebra una misa de réquiem por el alma del muchacho. Queda poco más de una hora para el comienzo de la misa y el viejo cura junto a su sacristán esperan la llegada de familiares y amigos.
En un mágico viaje por la conciencia del cura, Pepe, el sacristán, ejercerá como un antiguo juglar provocando y reviviendo mucho más que la vida de Paco. Muchos de los que tejieron la historia de sus vidas estarán presentes en los recuerdos, en los dolorosos olvidos, en las conversaciones, en los reproches, en los remordimientos. Pasado y presente serpentean por el cuerpo y la mente de nuestros personajes, lo hacen en una España no tan lejana, en una tierra «cincelada a golpe de bombo y martillo«.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.