Borrar
IES DíezCanedo de Puebla de la Calzada Ceddia por Antonio Gutierrez

Pepa Pinar respecto al test de Rayuela en la actual situación: «lo que no necesita probarse es la capacidad de los docentes para desarrollar su trabajo adaptándose a cualquier situación en beneficio de los alumnos»

Rayuela y demás medios telemáticos garantizan el derecho a la educación de los alumnos

Miércoles, 18 de marzo 2020, 11:06

El pasado viernes 13 de marzo (vaya fecha) y debido a la alarma sanitaria declararada por la pandemia del COVID-19 se procedía por parte de las autoridades educativas a la suspensión de las clases presenciales en los centros educativos para, finalmente, proceder al cierre de los mismos debido ya al estado de alarma decretado por el gobierno de la nación.

La situación creada es totalmente nueva, pero para garantizar el derecho a la educación de los alumnos ha sido necesario arbitrar nuevas modalidades de trabajo y poner a prueba herramientas que, afortunadamente, permiten que los alumnos siguan formándose a pesar de la situación actual.

En palabras de Pepa Pinar, jefa de estudios del IES Enrique Díaz-Canedo de Puebla de la Calzada y respecto a la nueva situación en la comunidad educativa: «Estamos modificando nuestras programaciones para enviarlas a inspección, hemos informado a padres y madres y estamos impartiendo clases online. La comunicación oficial se hace a través de Rayuela que es la plataforma oficial de la educación extremeña».

En el momento acutal es cuando más se está utilizando el sistema llamado «Rayuela» y su funcionamiento se está poniendo a prueba, sobre todo por las mañanas, debido al tráfico masivo de datos ya que hay ocasiones en las el sistema se colapsa por lo que, sigue diciendo Pinar: «Nos consta que se están utilizando también redes como WhatsApp, correo electrónico y todos los medios que tenemos a nuestro alcance»

Ante esta situación de cuarentena los profesores son conscientes del esfuerzo que supone para los adolescentes permanecer en casa confinados, por lo que el apoyo psicológico a los mismos es importantísimo. En este sentido manifiesta Pinar que: «Si para todas las personas este confinamiento en casa es difícil, para los niños y adolescentes lo es especialmente y en muchos casos estamos, además de entregando materiales o enviando tareas y corrigiéndolas.... apoyando a nuestros alumnos y alumnas para que estén animados, activos, tranquilos.»

Preocupa también la realidad de que no todas las familias tienen la posibilidad de contar con un internet de banda ancha que, obviamente, permite que todo el confinamiento sea más llevadero a todos los niveles y especialmente en el ámbito educativo, por eso «Intentamos a través de los grupos de whatsApp que la información llegue a todos los alumnos y que todos estemos conectados, sin que se produzcan situaciones de desventaja social.»

Con respecto a los alumnos de segundo de bachillerato y la EBAU (antigua selectividad) se nos pone de manifiesto que «Están especialmente angustiados los alumnos y alumnas de segundo de Bachillerato porque no saben si se va a posponer la EBAU o cómo se va a hacer. Este último curso del instituto es siempre estresante para alumnos y profesores, este año lo es especialmente, sobre todo porque en él se acrecienta la incertidumbre que todos sufrimos.»

Finalmente, y según manifiestan las autoridades educativas esta situación está suponiendo un test al uso de las Tecnologías aplicadas a la educación, pero desde luego, «lo que no necesita probarse es la capacidad de los docentes para desarrollar su trabajo adaptándose a cualquier situación en beneficio de los alumnos y su derecho a la educación»

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Pepa Pinar respecto al test de Rayuela en la actual situación: «lo que no necesita probarse es la capacidad de los docentes para desarrollar su trabajo adaptándose a cualquier situación en beneficio de los alumnos»

Pepa Pinar respecto al test de Rayuela en la actual situación: «lo que no necesita probarse es la capacidad de los docentes para desarrollar su trabajo adaptándose a cualquier situación en beneficio de los alumnos»