Fernández Vara: "Hace tiempo que España se fue de Cataluña"
El III Día de la Rosa del PSOE se celebró en Puebla de la Calzada con un éxito total de asistencia
VICENTE DE LOS RIOS
Domingo, 20 de mayo 2018, 07:47
Con un lleno hasta la bandera y organizado en tiempo récord, se desarrolló en la primaveral mañana de ayer, día 19 de mayo, el III Día de la Rosa del PSOE de Extremadura. Fue una jornada de convivencia y reivindicación para militantes, simpatizantes y todo el que quisiera acercarse para acompañar a la familia socialista.
Abrió el acto el Secretario General del PSOE de Puebla y alcalde de la localidad, Juan Mari Delfa Cupido, el cual tras dar la bienvenida a los asistentes y miembros del partido destacados de las primeras filas se refirió a Puebla de la Calzada como el corazón socialista de las Vegas Bajas debido al hecho de que el partido ha estado gobernando ininterrumpidamente en la localidad desde hace 39 años.
Delfa Cupido cedió el sencillo y sobrio escenario elegido para el evento al representante de la delegación socialista portuguesa invitada; Luis Moreira, presidente de la Federación Socialista del distritito de Portalegre. Moreira alabó el cambio social que se ha producido en Extremadura en los últimos años y pidió el voto para el PSOE para vuelva la esperanza a los españoles como así ha ocurrido en Portugal desde que su partido gobierna allí".
En el intermedio del acto se procedió a la presentación de los Premios Juan Carlos Rodriguez Ibarra que, como estaba previsto, fueron otorgados a las dos primeras alcaldesas socialistas en Extremadura tras la reinstauración de la democracia; María Inmaculada Fernández Ramiro y Manuela Frutos Gama y, por su trayectoria autonómica, se otorgó el referido galardón a Francisco Macías Martín. Los premiados tuvieron palabras de agradecimiento y de añoranza a los amigos y compañeros que iniciaron sus carreras con ellos y ya no están. El nombre de Adela Cupido flotó en el ambiente, como no podía ser de otra forma, entre aplausos de los asistentes que a esa hora ya habían completado el noventa y cinco por ciento del aforo de la carpa utilizada para el evento.
Acto seguido subió al escenario el secretario de organización nacional del PSOE, José Luis Ábalos, el cual centró su discurso en la defensa histórica de las siglas de su partido e hizo un repaso por la política nacional con mandoblazos a diestra y siniestra, aunque, como reconoció, tampoco son momentos para la épica en nuestro partido. Alabó al socialismo extremeño como el socialismo en sí mismo, de forma que cuando haya que pensar en un proyecto socialista solo hay que mirar y fijarse en Extremadura y no se arrugó ni lo más mínimo al tachar de xenófobo y ultraderechista el viento que sopla desde el Palacio de la Generalitat. Con respecto a los nuevos partidos tuvo palabras especialmente llamativas para Podemos -sin referise concretamente al mismo- al que acusó de estafa política por generar réditos electorales con el sufrimiento de la gente. Afeó, también, la política de Ciudadanos a los que acusó de populismo de derechas
Juan Carlos Rodríguez Ibarra subió acto seguido al escenario entre ovaciones y el frenético meneo de los banderines del PSOE. Incendió el acto. Si no tenía intenciones de provocar un terremoto en su discurso le falló el cálculo ya que comenzó asegurando que los años no han pasado en balde para él para, acto seguido, aparecer el Juan Carlos de toda la vida; el de la vieja escuela, que hizo un repaso a todos y cada uno de los hechos que se han ido produciendo en los últimos meses en la sociopolítica nacional; desde la orden de ingreso en prisión de Valtonyc -el rapero condenado por enaltecimiento del terrorismo, calumnias y amenazas en la letra de sus canciones- hasta la sentencia judicial de la manada. Manifestó que no hay color entre la Extremadura que él cogió y la Extremadura que hoy se puede disfrutar y, cuando el escenario ya estaba incendiado, fue cuando se refirió a los nuevos partidos y al nuevo presidente de la Generalitat, al que calificó de supremacista. Lo dicho
Finalmente tomó el escenario Guillermo Fernández Vara para iniciar su discurso con la siguiente observación: y dice el tío que no está igual. ¡está mejor! refiriéndose al discurso que Ibarra acababa de ofrecer. El de Vara fue un discurso, a nivel autonómico, centrado en las posibilidades que da a Extremadura la abundancia de sol, agua y tierra respecto a lo que él denominó economía del siglo XXI para la región, la cual se tiene que basar en las nuevas energías y el turismo de las que podemos andar sobrados, reivindicó un tren digno para Extremadura y pidió el voto para Pedro Sánchez puesto que "cuando hay socialsmo en la Moncloa y en Lisboa las cosas van bien para Extemadura", en un claro guiño a la presencia de la delegación socialista portuguesa que asistía al acto. A nivel nacional manifestó que en España algo no va bien cuando se habla más de los políticos que de la política y los proyectos y, en referencia a Cataluña, manifestó que hace tiempo que España se fue de Cataluña porque estábamos llenos de complejos y de miedos por lo que de esos polvos vienen estos lodos. También manifestó a ese respecto que el racismo ha llegado al Palacio de la Generalitat, por lo que hay que responder con la fuerza de la ley y de la Constitución.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.