Charla sobre "Smart cities o ciudades inteligentes" en el NCC

Mañana de 9.30 a 10.30. Se trata de la necesidad cada vez más imperiosa de orientar nuestra vida hacia la sostenibilidad. Así, estas ciudades se sirven de infraestructuras, innovación y tecnología para disminuir el consumo energético y reducir las emisiones de CO2, entre otras.

Rubén Molano

Martes, 18 de octubre 2016, 17:21

En concreto, se plantean acciones relacionadas con el término Smart City o ciudad inteligente -un tipo de desarrollo urbano basado en la sostenibilidad- informando a la ciudadanía sobre las posibilidades que ofrece aquella parte referida a las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), cuyo objetivo principal es mejorar la calidad de vida de la ciudadanía y su sostenibilidad ambiental.

Publicidad

Para ello, se utilizarán las tecnologías que sean necesarias en cada momento. El concepto Smart City propone, por tanto, una evolución en la gestión de las ciudades para transformarlas en más habitables, seguras y energéticamente más eficientes.

En los últimos años se ha extendido el uso del término Smart City o ciudad inteligente, que supone el uso de tecnología y soluciones que, aplicadas a la ciudad, permiten gestionar de forma más eficiente la movilidad, el consumo energético o los recursos urbanos. Para ello se han puesto en marcha distintas iniciativas a nivel tecnológico, muchas de ellas en el marco del Plan Nacional de Ciudades Inteligentes del Ministerio de Industria, Energía y Turismo del Gobierno de España.

Este nuevo modelo urbano afecta a todos los ámbitos de la sociedad: sanidad, educación, movilidad, comercio por lo que además de una dotación de medios e inversiones para conseguir ciudades más inteligentes, es necesario para que las Smart Cities cobren todo su sentido, que la ciudadanía sea protagonista de estos cambios y adopte un rol activo y participativo, ya que las ciudades inteligentes son además transparentes y requieren de la colaboración de todos los estamentos de la sociedad.

Para ello, es fundamental que la ciudadanía no solo conozca las nuevas posibilidades que se abren con este nuevo modelo de ciudad, sino que además cuente con las competencias digitales necesarias para poder hacer uso de los nuevos servicios y participen de una forma activa en la creación y el desarrollo de todos ellos.

Desde el Plan de Alfabetización Tecnológica de Extremadura, conscientes de la importancia de estos avances, y convencidos de las ventajas que estos pueden suponer para la sociedad, se están planificando acciones concretas para acercar a la ciudadanía este nuevo concepto. Concretamente se están programando charlas informativas sobre Smart City y participación ciudadana, en las que transmitir en qué consiste este nuevo modelo urbano y cómo podemos ser partícipes de él.

Cualquier persona que esté interesada en participar solo tiene que acercarse a alguno de los espacios en los que el Plan de Alfabetización Tecnológica está presente por toda la región (http://www.nccextremadura.org/dondeestamos).

Publicidad

El Plan de Alfabetización Tecnológica es un programa financiado por la Junta de Extremadura -Consejería de Educación y Empleo-, a través del Servicio Extremeño Público de Empleo (SEXPE), gestionado por la Asociación de Universidades Populares de Extremadura (AUPEX).

Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)Haz clic para compartir en Google+ (Se abre en una ventana nueva)Haz clic para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)Hac clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)

Este contenido es exclusivo para suscriptores

PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido

Publicidad