

REDACCIÓN HOY PUEBLA DE LA CALZADA
Jueves, 25 de agosto 2016, 11:53
Ante el inicio de la campaña de la vendimia, por parte de esta organización, se indica que es un año atípico en el cuál los costes se han disparado, debido a las precipitaciones de lluvias en primavera han hecho que se hayan cuadriplicado los tratamientos para paliar enfermedades como el oídio y el mildiu, y con un verano tan caluroso han proliferado las plagas como la araña roja , polilla o el mosquito verde, contra lo que también se ha tenido que intervenir. Aún así hay uva de gran calidad demostrando la gran profesionalidad de los viticultores extremeños.
Por este motivo se demanda que el precio de la uva compense no sólo los costes, sino también el beneficio propio de la actividad vitícola, para mantener la viabilidad de las explotaciones. Ante esto, desde la Organización no vemos ningún motivo que justifique la bajada de precio de uva, cuando en el mercado del vino el precio está sostenido y sin apenas existencias de producto en las cooperativas y bodegas.
Desde Upa Uce constatamos que, esta campaña viene con un mes de retraso, la uva está madurando muy lentamente, hay que esperar el momento óptimo de la calidad de la uva si queremos sacar el máximo rendimiento y precio por el producto.
En cuanto a este año, se espera una producción en torno al 10 o 15% menor que la pasada campaña, no obstante todo esto está supeditado a las situaciones climatológicas que tengamos en el período de recolección de la cosecha.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.