Borrar
Juan Pablo en la Casa Museo Juan Ramón Jiménez de Moguer

“La función del poeta es ser una especie de mago aúne todas las voces del universo”

Juan Pablo Sánchez es licenciado en Filología Inglesa y poeta, dos de sus poemas fueron seleccionados para una antología extremeña y actualmente alterna su labor como docente con la preparación de su segundo libro que sucederá a ‘Estatuas’

Belén Fernández

Sábado, 21 de mayo 2016, 11:29

La maquinaria del sentir que le empuja a escribir poemas puede ponerla en macha cualquier tipo de cosa o sonido y sin ella, se sentiría incompleto. Observar la lluvia, ver el movimiento de las ramas de los árboles con el viento, los primeros respiros de la mañana e incluso escuchar hablar a sus seres más queridos.

Juan Pablo Sánchez, natural de Puebla de la Calzada, aunque en estos momentos vecino de Montijo, cuenta a HOY Puebla el cercano vínculo que mantiene con la poesía y que compagina actualmente con su labor de docente en el Colegio Salesianos del municipio poblanchino.

En los recuerdos que mantiene de la infancia ya estaba presente la literatura, el lápiz y el papel y, desde entonces, le sigue acompañando aunque reconoce que con unas etapas más fructíferas que otras. Sus primeros escritos fueron poemas dirigidos a sus padres y que aún conservan en su casa paterna. El motivo era, de alguna manera, devolverle con palabras el amor que le daban.

Es de los que cree que la poesía es un instrumento para llegar a ciertos sentimientos, sensaciones y situaciones que no se conocen por uno mismo, sino a través de otros por lo que considera que eso de escribir sobre lo que uno vive, es un tópico. Dice ser un poeta nocturno ya que la inspiración la encuentra sobre todo en las noches aunque, no en pocas ocasiones, las musas han sido caprichosas y le han sorprendido en los lugares más inesperados y en el momento menos oportuno entendiendo como musas una concepción romántica de que la inspiración va a visitarle por sí sola-.

Por segundo año consecutivo, dos de sus poemas han sido seleccionados para formar parte de la antología El vuelo de la palabra. La poesía en Extremadura en 2016. Se trata un proyecto literario anual que presenta la Concejalía de Cultura de Badajoz por decimonoveno año, con la finalidad de recuperar y elevar el arte de la poética y el cuento en el contexto cultural de la región. Los dos poemas seleccionados han sido A las puertas de un otoño sin ti y Un encuentro inesperado pero confiesa que no los considera como uno de sus mejores escritos. Pienso que mi mejor poema está aún por escribir, es por eso que mi ilusión hacia la escritura se mantiene intacta, relata a este periódico. Aunque el mejor esté por escribir, algunos de sus trabajos los recuerda con especial cariño que otros. Uno de ellos fue un poema que escribió para el vigésimo noveno Certamen de Poesías San Pedro y con el que ganó. En las orillas esquivas de mis devaneos se lo dedicaba a un amigo que falleció y asegura que, hoy en día, preserva la misma fuerza que el día que lo escribió.

Sánchez tiene una superstición, no hablar de sus obras hasta que no esté publicada y confiesa alguna que otra manía como es componer acompañado casi siempre de música y con la puerta cerrada, quizás para que así no se me escapen las ideas. Sabe lo que es escribir un libro y ahora prepara el que será su segundo.

En 2013 publicó el primer poemario al que bautizó Estatuas. Se trataba de un cántico dolorido a sentimientos como la soledad, incomunicación, melancolía o desolación. En él presentaba al ser humano como un ser aislado y preso de sus circunstancias individuales para convertirse en una estatua dura totalmente acorazada ante los golpes de la vida. Estatuas fue un poemario en el que deshumanicé en cierto modo al hombre para hacerlo incluso más humano. Como única superstición que tiene, prefiere cumplirla y no revelar nada del trabajo en el que ahora esta inmerso pero asegura estar dejándose la piel, me he desnudado más que en el anterior y eso está haciendo que su escritura sea más dolorosa pero también más especial. Será un libro mucho más maduro. Adelanta que, si todo va bien, saldrá a la venta después del verano.

En cuanto a visión de futuro, siendo realista, sabe que el mundo de las letras es complicado y que es muy difícil ganarse la vida escribiendo. De todas formas, afirma estar feliz porque le encanta el mundo de la docencia me considero un privilegiado al poder compaginar un trabajo que me gusta con la escritura como parte indispensable de mi vida, asegura.

Dentro del repertorio de anécdotas con el que cada uno cuenta conforme pasan los años, Juan Pablo recuerda especialmente una, hace poco alguien me paró por la calle y me dijo que uno de mis poemas era la historia de su vida, ¿se puede pedir más?. Por lo que cuenta, es el culmen de su satisfacción, llegar a la gente y hacerles sentir al menos una mínima parte de lo que él mismo sintió en el momento de escribirlos. Antagónicamente, lo que más le frustra, dice ser los varapalos que se lleva constantemente la cultura en este país. Justifica añadiendo que un país sin cultura es un país muerto y es una cuestión que deberían tener más en cuenta los políticos.

Aunque para él no ha supuesto dificultad ninguna cosechar experiencia al haber estado respaldado siempre por su familia, Sánchez aconseja a los jóvenes que les guste escribir poesía que nunca se dejen vencer por el desánimo, que confíen en ellos mismos, que luchen por su verdad y por todo aquello único y especial que tienen que ofrecerle al mundo.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy “La función del poeta es ser una especie de mago aúne todas las voces del universo”

“La función del poeta es ser una especie de mago aúne todas las voces del universo”