Un mapa contra el peligro
Los bomberos de Puebla de la Calzada elaboran una base de datos de la localidad que incluye todo lo que pueda serles útil a la hora de intervenir
Belén Fernández
Martes, 3 de mayo 2016, 16:30
Fomentar la participación ciudadana para ayudar a los bomberos en situación de peligro. Ese es el objetivo del programa Corre Control de Riesgos y Recursos-, un proyecto pionero que surge en Puebla de la Calzada tras unas conversaciones entre los bomberos del parque de la localidad, en la que reflexionaban sobre cómo podrían correr menos peligro en su trabajo, reducir tiempo y, de paso, aumentar la seguridad de los ciudadanos.
Publicidad
En esencia, consiste en elaborar una suerte de mapa de la localidad donde no solo aparezcan las viviendas o las empresas, sino también puntos de donde tomar agua y otros datos que puedan serles útiles a los profesionales. La finalidad del programa, que ha empezado ya a ejecutarse, es conocer los recursos de los que dispone la localidad, así como evaluar los posibles riesgos de la población tanto en grandes industrias como en pequeños comercios y viviendas particulares. Se hará posible gracias a la creación de una gran base de datos a través de la cuál se permitirá la búsqueda rápida y eficaz de calles, viviendas, empresas o hidrantes.
El Consorcio de Prevención y Extinción de Incendios de la Diputación de Badajoz CPEI colaborará en este programa mediante la creación del software donde se volcarán los datos y, el Ayuntamiento de la localidad poblanchina se encargará de distribuir las tabletas digitales a los propios bomberos una vez configurado el programa.
Para que los ciudadanos puedan comunicar los posibles riesgos que tengan en sus casas, el Consistorio repartirá unos trípticos con reseñas. A través de ellos se les informará a los particulares de qué trata, qué se gana con esta nueva iniciativa, así como los datos tanto materiales como humanos que resulten ser de interés para los bomberos. Debemos saber si en una vivienda habita una persona con cualquier tipo de discapacidad ya sea física o sensorial. No se trata de decir las bombonas que tienen, con eso ya contamos porque es algo que tenemos todos, explica Paco Molina, jefe del parque de bomberos de Puebla de la Calzada.
Una vez cumplimentado, la entrega se podrá hacer en un buzón habilitado exclusivamente para ello en el Ayuntamiento y, desde allí, se le hará llegar al parque local. Pedimos participación plena porque es algo que va en beneficio de su seguridad, no es una obligación sino una colaboración por su bien, alega Juan María Delfa, alcalde de la localidad. De forma parecida se hará con las empresas. A estas, se les envía una carta y en un breve periodo de tiempo recibirán la visita personal del cuerpo de emergencia local.
Desde el parque afirman que ya han empezado a trabajar y que seguirán haciéndolo hasta barrer calle por calle toda la localidad para elaborar las fichas técnicas lo más detalladas posibles. Molina, en la presentación oficial del proyecto, expuso el trabajo mediante una situación práctica: Para cuando recibimos una llamada tenemos un folio preparado en el parque en el que pone: incendio, incendios de vehículos, accidentes de trafico, y material químico. El que coge el teléfono tiene la misión de rodear en el folio el tipo de problema ante el que nos encontramos para irnos preparando. A continuación, el conductor se va hacia el callejero y localiza la zona o la calle hacia la que tienen que ir y ya después se equipa. Es cierto que se tarda poco, pero se pierden segundos. Sin embargo con esta iniciativa, lo que se va a hacer ahora es ir directamente a un fichero que estamos preparando por orden alfabético y ahí va a sacar el trozo del plano, dijo el jefe de bomberos. El croquis estará desglosado por zonas de la ciudad con sitios populares, así como la direcciones prohibidas para poder llegar más rápido. De esta forma, el conductor sabrá a la perfección y de inmediato por donde tiene que ir exactamente para ahorrar tiempo. Además, ya sabremos si hay riesgos cerca de la zona a la que vamos como por ejemplo si tenemos un colegio, una guardería o alguna cuestión que hayan comunicado los ciudadanos que refleje algo de interés como son baterías de propano, enfermos o incluso una persona mayor en una vivienda, concluyó Molina.
Molina dice entender como riesgos todas aquellas situaciones que se puedan prever. Por ejemplo, en materias de industrias, se nos facilita mucho la labor si contamos con un plano de la empresa o sabemos si tienen líquidos de gas o a presión, botellas de acetileno, mercancías peligrosas o incluso fosos, porque un bombero entra a ciegas y se puede caer, indicó.
Publicidad
En viviendas por ejemplo podemos encontrar un depósito de combustible para la calefacción, una batería para botellas de butano o propano, oxígeno medicinal para enfermos, un armero con armas, explosivos o cartuchos de todo aquel que cace, así como datos humanos de personas con minusvalía. Multitud de riesgos que pretendemos conocer y gestionar para ser más eficaces, por eso se nos hace imprescindible la participación ciudadana, añadió el jefe.
Una vez concluido el proyecto piloto en Puebla de la Calzada, la idea es llevar la iniciativa a otras localidades cercanas como Montijo, pero para ello se requerirá tiempo. Mientras tanto, los bomberos, en sus horas de trabajo y a modo de práctica, sacarán los camiones a la calle para visitar empresas, revisar hidrantes y todo lo que esté alrededor de sus manos para ir configurando las fichas técnicas primero en papel -que volcarán posteriormente en el programa informático.
Publicidad
La otra parte activa para que Corre sea una realidad, depende de los poblanchinos y por ello y, en palabras del jefe de bomberos, lo único que esperan el buen hacer ciudadano.
PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión