El Díez-Canedo celebra el paseo cervantino
Con el motivo del Día del libro y el cuarto centenario de la muerte de Miguel de Cervantes, niños y mayores han salido a recorrer una ruta de 4 kilómetros a pie con una obra del autor en mano
Belén Fernández
Sábado, 23 de abril 2016, 15:58
Eran las 12:30 cuando Manuel Nieto, docente del instituto y promotor de la actividad, se subía al escenario -ubicado en el centro- lleno de carteles y libros de Miguel de Cervantes para inaugurar oficialmente lo que sería la ruta cervantina, un paseo que ha constado de 4 kilómetros de distancia con un detalle muy particular y un objetivo. El detalle consistía en que todos los participantes debían portar una obra del autor con cuyo nombre estaba bautizado el evento, y el objetivo, congregar, al menos, a 400 personas ya que este año se celebra el cuarto centenario de la muerte de Miguel de Cervantes.
El objetivo se ha quedado a tan solo tres decenas de personas para poder conseguirlo pero no ha supuesto relevancia alguna en los presentes puesto que, la masa de gente entre niños y mayores que portaban sus obras, ha sido más que vistosa. He disfrutado muchísimo, ha sido emocionante ver toda la gente que se ha volcado y ver el interés de los niños al leer fragmentos en alto en diferentes puntos de la ruta, valora Nieto.
Entre los presentes, destacaba una docente que decidió disfrazarse de Cervantes para rememorarlo de una forma también física y, como extra, el libro que portaba era uno de los más antiguos cuya edición data del año 1920.
La marcha ha dado inicio en el mismo centro. Antes de comenzar la ruta urbana, los participantes han ido recorriendo los pasillos del centro que estaban decorados con carteles A3 de las diferentes portadas que se han ido recolectado a lo largo del curso y que, en concreto, hasta el día de hoy, han sido 895 (ninguna repetida puesto que se trataba de conseguir diferentes obras y ediciones, aunque del mismo autor). Alumnos ubicados en la entrada que también estaba decorada con figuras representativas de la obra El Quijote- repartían marca páginas al paso de cada participante para después unirse al transcurso de la marcha. A los 15 minutos de empezar, se hacía una parada conjunta en la que todos los que llevaban el primer volumen de El Quijote leían en voz alta los primeros párrafos de la primera página que enuncia la famosa frase de En un lugar de la Macha. Tras prácticamente hora y media de paseo en el que, por diferentes puntos, estaban situados alumnos para leer al paso de los transeúntes, se llegaba al centro donde dio lugar un sorteo de diferentes lotes de obras de Miguel de Cervantes según el número de dorsal.
Este particular evento, según comentaba Nieto en la inauguración, ha nacido de la idea de que los alumnos tengan una idea diferente de las cosas y, por supuesto, también aprendan.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.