El Ayuntamiento utiliza el navegador Ecosia en todos sus ordenadores

Se trata de un motor de búsqueda que convierte cada consulta por internet en un nuevo árbol plantado en las zonas más deforestadas

Belén Fernández

Jueves, 31 de marzo 2016, 11:36

Con motivo del Día Internacional de los Bosques, celebrado el pasado 21 de marzo, el Ayuntamiento de Puebla de la Calzada instaló en todos los ordenadores del Consistorio tanto sobremesas como portátiles- Ecosia, un motor de búsqueda gratuito de internet que contribuye con la recuperación del medio natural.

Publicidad

Este buscador tiene como objetivo donar el 80% de sus ingresos en publicidad para programas del medio ambiente, y se ha diseñado con el fin de restaurar los ciclos naturales. Cada vez que es utilizado, siempre y cuando se haga clic en los resultados patrocinados, se pone en marcha el contador de las donaciones con el que se van recibiendo las aportaciones.

El concejal de Nuevas Tecnologías y Medio Ambiente y responsable de la acción, Jairo Naranjo, comunicó que Ecosia permanecerá instalado en todos los terminales como buscador predeterminado para seguir colaborando con esta campaña internacional.

Uso

En el primer día de su uso, el contador que refleja la plataforma recogió datos sorprendentes ya que los trabajadores del Consistorio lograron colaborar en la plantación de más de 100 árboles. Gracias a la colaboración de los empleados del Ayuntamiento estamos ayudando a cuidar de nuestro entorno natural de una forma gratuita y sin molestias. Es satisfactorio y plenamente necesario mejorar el planeta que hemos recibido y que dejaremos a nuestro paso, alegó Naranjo.

Cuatro millones

Gracias a este buscador sostenible se han logrado plantar más de 4 millones de árboles a lo largo y ancho del planeta más recientemente en Burkina Faso, África, con el fin de devolver agua, plantas y animales a las zonas más desoladas por la sequía así como se ha conseguido reunir más de dos millones y medio de euros para seguir luchando e invirtiéndolos en proyectos de forestación en cualquier zona que lo necesite.

Para comprobar que realmente se está llevando a cabo dicho proyecto, todos los meses publican en su web pruebas de las donaciones realizadas, muestran cómo han invertido el dinero, cuántos árboles han plantado, y cómo evolucionan las comunidades locales.

Tras haber conseguido la financiación de un millón de árboles en cinco años, Ecosia anunció su objetivo a finales de 2014 que consiste en llegar a los mil millones de árboles plantados para el año 2020. Esta cifra se ha cuadruplicado en tan solo año y medio y, desde el Ayuntamiento de Puebla de la Calzada, se ha decidido contribuir para ayudar a recuperar el medio natural y lograr así el objetivo.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido

Publicidad