El desempleo se reduce en 140 personas en los dos últimos años
En enero de 2014 la cifra de trabajadores sin empleo era de 964 personas, 91 más que el mismo mes de 2015; mientras que el primer mes de 2016, se cierra con 824 desempleados
Belén Fernández
Lunes, 22 de febrero 2016, 11:45
La localidad poblanchina cierra el año 2015 con menos parados que los contabilizados desde el año 2013 en el mismo mes de diciembre. Según los datos publicados en la página del Servicio Público de Empleo Estatal SEPE-, diciembre de 2015 se cerró con 816 desempleados, lo que supone un descenso en relación a los 915 contabilizados en el mismo mes de 2014 o a los 934 que se registraron en diciembre de 2013, exactamente 118 personas que han recuperado o encontrado un nuevo trabajo. Lo mismo pasa con el mes de enero si comparamos las cifras del mismo mes desde 2014. Aunque se muestra un leve ascenso de inscritos en las listas del paro del último diciembre a enero de 2016 en concreto ocho personas más el descenso en el mismo mes de enero ha sido progresivo durante los tres últimos registros. En el primer mes de 2014 eran 964 las personas en desempleo, en 2015 la cifra descendió a 873, y en 2016 consigue cerrarse con 824.
Con respecto a la evolución por meses del 2015, año que se caracteriza por progresivo descenso durante ocho meses consecutivos, fue en agosto cuando los parados alcanzaron la menor tasa, con 653 personas en situación de desempleo. Desde entonces, la cifra ha vuelto a ir ascendido mes a mes 732 en septiembre, 781 en octubre, 798 en noviembre, y 816 en diciembre hasta llegar a enero que se ha cerrado con 824 parados. Aún así son exactamente 49 personas menos que en enero del año anterior.
Sexo y sectores
Cabe destacar que en estos últimos doce meses que van de enero a enero, la cifra del desempleo ha descendido más en hombres que en mujeres aunque no es lo mismo para los menores de 25 años. Hace un año, los hombres entre 25 y 44 años que estaban en situación de desempleo eran exactamente 188, y 149 los parados con más de 45 años. Doce meses después, son 151 y 132 respectivamente. Entre las mujeres, la diferencia más notable radica entre las que tienen una edad comprendida entre 25 y 44 años. Tras un año, hay cinco mujeres más trabajando pero solo dos más entre las menores de 25 años que están inscritas en el paro.
En cuanto a los sectores, es servicios el que representa la mayor carencia de puestos de trabajos, ya que alcanza en este mismo enero 466 personas sin poder trabajar en este ámbito, nivel muy superior a los 173 parados en el sector de la agricultura, los 69 en la industria y los 81 desempleados en el ámbito de la construcción.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.