OPINIÓN

VIVIMOS HISTORIA

Por primera vez en la democracia, Badajoz –y según las encuestas- enviará diputados de tres partidos diferentes al Congreso

Belén Fernández

Sábado, 19 de diciembre 2015, 17:35

Jornada de reflexión. Mañana son las elecciones y España, políticamente hablando, está patas arriba. Recuerdo mi primer día de clases. Asunción Escribano, la profesora de lengua que se disponía a darnos la que sería nuestra primera clase en la Universidad, nos dirigía las primeras palabras con una intención diferente a la que requería su asignatura. Trató de concienciarnos con la situación que nos estaba tocando vivir y, esperanzada, acababa la reflexión que había desatado en nuestras mentes diciendo que, de aquí a cuatro años, cuando entonces saliéramos de la Universidad como verdaderos periodistas, seguramente, a los que nos gustara la política podríamos colocarnos fácilmente en cualquier gabinete o medio para cubrir las elecciones, porque para entonces, habría cambiado la situación. Y vaya que si ha cambiado Desafortunadamente, precisamente no ha sido en las necesarias cuestiones económicas y de empleo. Ahora España es pluralista. Y el mundo vive en guerra. No es una guerra de frentes y trincheras, pero existen varios países involucrados, despliegue militar y gente que huye buscando refugio en cualquier otra nación que no sea la suya. Vaya, una guerra.

Publicidad

Frente a un contexto confuso de fronteras para fuera, y, desde luego no menos denso, de fronteras para dentro, creo que no es el inmovilismo el que debe regir nuestro país.

Este año vivimos historia. Historia por los dos partidos emergentes que, presentados por primera vez en las elecciones generales, se posicionan entre las cuatro primeras fuerzas, disputándose así una carrera por alcanzar el poder a cuatro, y no a dos. Vivimos historia por el debate a cuatro, y posiblemente hemos vivido historia por haber asistido un debate con una clara fecha de vencimiento. El tradicional cara a cara, ha caducado. El debate, frente a frente, estuvo vacío, carente de ilusión, de propuestas y sobre todo, de escasa credibilidad. En pocos minutos se convirtió en un ring repleto de y tú más y alguna que otra falta de respeto. Me parece mentira que aún no se hayan dado cuenta de que, precisamente lo que vimos, no es lo quiere España. Que no queremos acusaciones. Que no queremos descalificaciones. Que no queremos mensajes vacíos. Que no queremos mentiras, -calificativo con el que designaron ambos candidatos los argumentos de su adversario-. Que no se trata de mentir, sino de cambiar el argumento, cambiar el vocabulario, dotarse de humildad y unirse al sufrir y sentir ciudadano. Desde cerca. La mentira ha sido el instrumento tradicional en el ámbito de la política, pero ya no funciona. España quiere un cambio y España parece querer consenso. Bienvenidos a la nueva era, el bipartidismo ha llegado a su fin. Un cuarteto de partidos que se pisa los talones en la carrera hacia el poder. ¿Será el resultado de un congreso teñido de colores, un fiel reflejo del cansancio ciudadano, la poca confianza en los partidos tradicionales y sobre todo una señal a voces de que algo hay que hacer para cambiar? Expectante a lo que sucederá mañana, creo y de una forma más mayor, espero que, en estas elecciones, ganemos todos. Será una muestra popular de lo que podemos hacer en conjunto mediante el único arma que disponemos, el voto. Es el tiempo de apartar los ideales y consolidar una unión que realmente sienta interés en regenerar todo aquello que no funciona.

Los extremeños también vivimos historia. Por primera vez en la democracia, Badajoz y según las encuestas- enviará diputados de tres partidos diferentes al Congreso. Cabe destacar que, la ley que rige nuestro sistema electoral es la Ley DHont y que, a grandes rasgos, existe mucha desinformación entre los jóvenes, y no tan jóvenes. Esta ley, divide a las provincias españolas en una circunscripción diferente, la cual enviará al Congreso, los diputados que le correspondan según el número de habitantes con el que cuente dicha circunscripción y dividiendo el número de votos obtenidos por el número de diputados a enviar. De Extremadura salen un total de 10 Diputados, 4 por Cáceres y 6 por Badajoz. Este hecho de enviar representantes de tres partidos diferentes, sería la primera vez que sucediera.

Quizás mañana se consiga un porcentaje de participación de los más altos en los últimos años. Quizás uno de los hilos que muevan al electorado sea precisamente eso: la ruptura del bipartidismo y la voluntad popular por ver un cambio. Acabar con una vieja política de culpas y corrupción mediante el castigo, y emprender una nueva etapa de consenso, transparencia, explicaciones, ilusión y confianza.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido

Publicidad