Borrar
Una de las reuniones celebradas en el CID

Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible Integrado para los municipios del Área Montijo-Puebla de la Calzada

La Diputación impulsa esta estrategia con el objetivo de obtener financiación para el desarrollo urbano común en las localidades principales de este área

Belén Fernández

Sábado, 28 de noviembre 2015, 11:53

Los fondos Feder, que provienen de la Unión Europea para el desarrollo regional, cambia esta vez de carácter tratando de financiar proyectos urbanos (en vez de rurales) a las localidades que tengan más de 20.000 habitantes o a municipios declarados como courbanos. Para ello, el área de Montijo-Puebla de la Calzada y la Diputación de Badajoz a través su Área de Igualdad y Desarrollo Local, está promoviendo una Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible Integrado (EDUSI) con el objetivo de obtener cofinanciación. La financiación conjunta que se pretende obtener es para el Programa Operativo de Crecimiento Sostenible 2014-2020 en el que se incluyen propuestas de desarrollo urbano común de las localidades principales de este área. Estamos llevando a cabo una estrategia courbanizable con los municipios que tenemos unidos territorialmente -aunque separados administrativamente- para optar al programa que nos dotaría de 5 millones de euros en tres años, para la unificación de los pueblos principales, explica Manuel Gómez, alcalde de la localidad montijana. Los municipios que conforman el área de Montijo-Puebla de la Calzada y que, juntos establecen un Área Urbana Funcional son, además de estos, Lobón, Torremayor, Valdelacalzada y las entidades locales menores de Barbaño, Guajira y Lácara. Juan María Delfa, el alcalde de la localidad poblanchina argumenta al respecto que es de vital importancia que tanto Montijo como Puebla estén unidos con conciencia de conjunto. Estas dos localidades comparten sinergias que son necesarias gestionarlas en conjunto y con una planificación sólida para el beneficio de toda la comarca. Después de que en la asamblea hayan tumbado los presupuestos generales, la comarca necesita un impulso y gracias a la colaboración de la Diputación y a la concienciación de conjunto podemos sumar recursos y minimizar gastos. Los 5 millones a los que aspira es el importe máximo de la ayuda para las Áreas Urbanas Funcionales con una población entre 20.000 y 50.000 habitantes.

Tras las reuniones informativas realizadas con los responsables institucionales de los ayuntamientos implicados y los representantes técnicos de otras entidades, la Diputación de Badajoz organizó una sesión de seguimiento y contraste participativo en el Centro Integral de Desarrollo de Puebla de la Calzada a la que asistieron, entre muchos otros miembros y entidades implicadas, José Ángel Benítez, diputado del área de Igualdad y Desarrollo Local desde donde parte la estrategia junto a su directora, Maria Isabel Cortés. El objetivo principal es preparar la EDUSI para poder concurrir a la convocatoria y obtener este dinero que significaría el cambio de fisonomía de las localidades aunque, sobre todo, de Montijo y Puebla, argumenta Manuel Gómez, alcalde de Montijo. Para elaborar la estrategia, se ha debido partir de un análisis integrado del área territorial e identificar los retos económicos, climáticos, ambientales, demográficos y sociales dispuestos a afrontar mediante ésta. Hasta 69 actuaciones de desarrollo urbano han sido ya propuestas por los agentes participantes, que inciden en objetivos relacionados con las TIC, la economía baja en carbono, el patrimonio y el medio ambiente, y la inclusión social. En las próximas semanas y hasta el 13 de enero, la Diputación de Badajoz convocará sesiones participativas en los municipios del Área Urbana Funcional, para recoger opiniones de la ciudadanía y contrastar con los agentes análisis y propuestas estratégicas para el Desarrollo Urbano Sostenible Integrado. Tenemos que defender la estrategia porque esto se traduciría, entre muchas otras cosas más propuestas, en poner una línea de bus entre las localidades principales; fibra óptica que permita el traspaso de datos a mayor velocidad; y trabajadores sociales comarcales para que, en temas de exclusión social, los ciudadanos no tengan que desplazarse a Mérida o Badajoz, concluye el alcalde montijano.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible Integrado para los municipios del Área Montijo-Puebla de la Calzada

Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible Integrado para los municipios del Área Montijo-Puebla de la Calzada