Alumnos del insituto durante la charla

El instituto poblanchino celebra la ‘semana de la solidaridad’ con los refugiados del mundo

Los alumnos han preparado murales de diferentes temáticas, y durante esta semana reciben conferencias y visualizan reportajes referidos al tema

Belén Fernández

Viernes, 27 de noviembre 2015, 10:52

El IES Enrique Díez-Canedo pertenece a la Red de Escuelas para una Cultura de Paz. Desde entonces, la comunidad pedagógica intenta poner en práctica e inculcar valores de justicia, respeto, igualdad, actitud crítica y solidaridad. Por esta implicación, el instituto poblanchino celebra la semana de solidaridad con los refugiados del mundo.

Publicidad

María Julian, coordinadora de esta Red de Escuelas a la que se acoge el instituto, explica el trabajo que se disponen hacer durante esta semana en el centro con una valoración de la realidad social por la que atravesamos actualmente. En los últimos meses, asistimos -ya impasibles- al desesperado y épico viaje de una ínfima parte de refugiados a nuestras puertas. Por eso ahora proponemos compartir sueños y camino con ellos y otros cincuenta millones de personas que huyen del horror y de la miseria, buscando lejos de sus hogares la paz, la seguridad y el bienestar que les falta. Intentamos poner rostro y voz a ese sufrimiento a menudo invisible o ninguneado por nuestra indiferencia, ceguera, desconocimiento u olvido. Por ello, desde la humilde labor del trabajo en el aula y en el centro, intentamos -de alguna manera- cambiar el mundo, invitando a conocer y a analizar las situaciones y las causas de tanto éxodo dramático . Estamos convencidos que desde aquí también podemos derribar y vencer parte de los muros que nos aprisionan a todos: la guerra, la injusticia, el abandono, el miedo, el prejuicio, el egoísmo y la xenofobia, concluye la coodinadora.

Los alumnos del centro han estado preparando, en las horas de tutorías, los murales expuestos durante esta semana en uno de los pasillos del centro. Cada curso se ha centrado en un conflicto o tema entre los que están La valla de Melilla, La guerra en Siria, Los refugiados a las puertas de europa y El comercio de armas, entre muchos otros. Amnistía Internacional, también ha querido contribuir mediante una exposición que ha colocado en el salón de actos sobre Los migrantes mejicanos. Además Ángela Rivera, la coordinadora del grupo pacense de Amnistía Internacional, estuvo durante el miércoles 23 de noviembre impartiendo una conferencia a los alumnos de Bachillerato y 3º-4º de la E.S.O sobre cómo se trabaja, basándose en el tema de los refugiados.

Para finalizar esta semana solidaria, los alumnos llevarán a cabo visualizaciones de diferentes programas de actualidad y películas como son Ponte en sus zapatos, de ACNUR; y un corto sobre la vida de una niña en los campos de refugiados saharauis, ganador de un premio Goya, entre otros.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido

Publicidad