Borrar
«Me gustaría que los clientes vieran en BBVA una gran empresa y, a la vez, cercana y familiar»
Bbva Creando Oportunidades

«Me gustaría que los clientes vieran en BBVA una gran empresa y, a la vez, cercana y familiar»

No es el típico bancario. El responsable de Atención al cliente de BBVA en Puebla es licenciado en Filosofía, una formación que le permite, como dice, interesarse «por la raíz de los problemas».

Miércoles, 22 de julio 2020, 12:35

–¿Qué formación y trayectoria profesional ha tenido hasta llegar a su cargo actual de gestor de Atención al cliente de BBVA en Puebla de la Calzada?

–Yo no tengo una formación típica de empleado de banca, soy licenciado en Filosofía, que quizás aporta poco en cuanto a conocimiento financiero, pero creo que me facilita otros aspectos que sí redundan en mi labor profesional, como es el interés por acceder a la raíz de los problemas y la capacidad de escuchar y comprender otros puntos de vista. Empecé en Caja Postal el 1 de julio de 1986 como ordenanza y prestaba servicios en el departamento de Producción del Centro de Cálculo del banco. Allí, en dos años pasé a Operador de Consola en el ordenador central hasta 1999, donde presté servicio cerca de un año en el departamento de Servicios Generales. Con la fusión de Argentaria, allá por el 2000, pasé a oficinas, mi primer contacto con el cliente y con un trabajo realmente bancario. Hice mis prácticas en la oficina de Alcobendas, donde me incorporé de cajero, de ahí fui a la oficina de Algete, también en Madrid, donde estuve hasta diciembre del 2003, cuando por cuestiones familiares solicité el traslado a Badajoz y me ofrecieron el puesto de cajero en la oficina de Puebla de la Calzada.

–¿Cómo fue recibido en Puebla de la Calzada?

–Como comentaba, cuando por conveniencia familiar solicité el traslado a Badajoz, de donde soy natural pese a haberme criado en Madrid, me ofrecieron puesto en Puebla de la Calzada, localidad de la que había oído hablar pero no sabía ni dónde estaba. La incertidumbre de lo que me esperaba rápidamente se diluyó...Aquí encontré un montón de gente hospitalaria y acogedora que tanto a mi familia como a mí nos trataron siempre con generosidad. Hoy, tres lustros después puedo considerarme poblanchino.

–Qué fue lo que más le llamó la atención de Puebla?

–Pues quizás, lo que más me sorprendió, y muy gratamente, es lo arraigado que se encuentra entre los poblanchinos el sentimiento comunitario. Aquí abundan las asociaciones, grupos de lectura, teatro, cofradías, Cáritas, comparsas, etc. También hay que recalcar la increíble oferta cultural que ofrece, en la que destacan Carnavales y Festival de Teatro.

–¿Qué es lo que más le atrae de su trabajo?

–Indudablemente la oportunidad que me brinda para prestar servicio, tanto a mi Empresa y compañeros, como a mis convecinos y clientes.

–Es de imaginar que cuando llegó a su destino en Puebla traía unas ideas sobre cómo sería su trabajo aquí, su relación con los clientes, con esta localidad. ¿Se han cumplido esas ideas, la realidad las ha mejorado o no?

–Como comentaba anteriormente, una vez aquí me llevé una grata sorpresa con las gentes del lugar que tan bien me han acogido, así que queda claro que se han mejorado todas mis expectativas. Hasta me quedé a vivir aquí, cuando venía pensando en ubicarme en Badajoz, mi ciudad de nacimiento.

–¿Cuál sería la opinión de los poblanchinos sobre el BBVA que más le gustaría que tuvieran?

–Realmente me gustaría que nos vieran como una gran empresa que puede cubrir sus necesidades financieras y que, no obstante, es cercana y familiar.

–¿Está lejos o cerca de que los vecinos piensen del BBVA lo que a usted le gustaría?

–Creo que no está muy lejos. Este es un pueblo donde todos nos conocemos y nuestros clientes saben quiénes somos y cómo funcionamos. La confianza en nuestro oficio es un plus añadido.

–¿Cómo ha sido el BBVA útil a sus clientes durante el confinamiento y la desescalada?

–Ha sido muy importante el nivel de digitalización para dar cobertura a nuestros clientes. Es de destacar que, aunque algunas oficinas por seguridad hayan tenido que cerrar, siempre ha habido una oficina cercana abierta para que el cliente tuviera a su disposición algún empleado que le informara o ayudara con la operativa normal. También ha sido importante el apoyo y las soluciones adoptadas para facilitar el pago de préstamos personales e hipotecas, el anticipo de pensiones y prestaciones y la gestión de préstamos ICO a empresas y pymes.

–¿Cree que la relación de los clientes con el banco va a cambiar a partir de la crisis sanitaria?

–Estos acontecimientos que estamos viviendo nos van a exigir cambios en todos los aspectos de nuestra vida cotidiana y, por ello, también en nuestras relaciones con el Banco. La digitalización, que en BBVA está siendo poco menos que ejemplar, va a permitir que nuestra relación con el cliente siga siendo tan cercana y eficaz como hasta hoy, con la comodidad que supone no tener que desplazarse a la oficina para la operativa diaria. Nuestro servicio de cita previa, va a permitir también que, si es imprescindible la presencia física en la oficina, no se produzcan aglomeraciones ni esperas, cumpliendo con las exigencias que impone esta nueva normalidad.

– ¿Cree que, en relación a su actividad, podemos sacar algo bueno de esa situación? ¿Podemos sacar algo bueno de todo lo vivido?

–Este golpe de realidad nos ha acercado a lo mejor de nosotros mismos. Hemos tenido que pararnos en esta carrera sin sentido en la que estábamos inmersos. Hemos tenido que aprender a reflexionar, a valorar los acontecimientos y saber apreciar lo que de verdad es importante. Siempre se puede sacar algo bueno de lo vivido, pues aunque las pruebas sean duras, lo conseguido es estar un paso más cerca de lo realmente trascendente. Nos acercamos, pese al «distanciamiento social» a la comunidad, nos hace conscientes de nuestra vulnerabilidad y nos refuerza sentimientos como la solidaridad, la unión, la cooperación.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy «Me gustaría que los clientes vieran en BBVA una gran empresa y, a la vez, cercana y familiar»