Charo Aguilera, en el centro con bufanda, junto al resto de compañeros de AOEx Puebla

«Quería devolverle a la sociedad toda la ayuda que yo recibí de otros voluntarios»

Charo Aguilera Egido, delegada de AOEx en Puebla de la Calzada ·

Esta profesora de Lengua y Literatura es la cabeza visible de una asociación que hoy vive una de sus jornadas más importantes: el Día Mundial contra el Cáncer

Jueves, 4 de febrero 2021, 13:22

En 2017, Charo Aguilera Egido (Badajoz, 1979) padeció cáncer. Al año siguiente, decidió convertirse en voluntaria de la Asociación Oncológica Extremeña (AOEx) para devolverle a la sociedad esa misma ayuda que ella había recibido poco antes. Esta profesora de Lengua y Literatura en el CEPA Eugenia de Montijo se encuentra al frente de un grupo de diez personas que trata de hacerle la vida más fácil a los afectados por esta enfermedad.

-¿Qué destacaría del papel de la AOEx en Puebla?

-Simplemente somos un punto de referencia para que cualquier persona que hayan diagnosticado o que sea un familiar busque información. Buscamos la visibilización y la sensibilización con esta enfermedad y creamos una serie de actividades, charlas… para dar difusión y también para recaudar fondos para investigar.

-¿Desde cuándo es delegada de la asociación en Puebla?

-Desde 2018. En realidad yo soy la cabeza visible, la delegada, y conmigo están nueve personas más apoyando, somos un grupo de trabajo de diez personas que desinteresadamente ofrecen su lado más humano para dar servicio a los demás a través de la puesta en marcha y organización de actividades, charlas y talleres.

-¿Por qué se convirtió en voluntaria?

-Padecí cáncer en 2017 y quería devolverle a la sociedad toda la ayuda que yo recibí de otros voluntarios, volver a dar a la sociedad un poco de lo que yo había recibido.

-¿Las autoridades reconocen y valoran vuestra labor igual que la sociedad?

-En nuestro caso, en Puebla de la Calzada, tenemos muy buena relación con el Ayuntamiento porque siempre están dispuestos a apoyarnos, desde la cesión del local para prestar ayuda de atención psicológica hasta cualquier material para cualquier evento como es la ruta verde, o como canal para darle difusión... Siempre apoyan nuestras actividades.

Publicidad

-¿Cuál es la experiencia más gratificante que ha vivido al frente de AOEx en Puebla?

-No sabría quedarme con una, porque la Ruta Verde es muy bonita, es muy bonito que todo el pueblo y gente de fuera esté a una con esta causa, pero también me gusta la celebración por parte de los centros escolares del Día del Cáncer Infantil, que en cada colegio y en el instituto se hagan actividades y se visibilice y se apoye a los niños y adolescentes que tienen cáncer.

-¿Cómo os habéis adaptado a los inconvenientes que ha provocado la pandemia?

-En un primer momento de confinamiento duro suspendimos todo, lo que viene siendo nuestro taller de manualidades en el que hacíamos regalos para comuniones, cojines, topes para puertas, bolsas de tela pintadas... Todo eso se suspendió, igual que las charlas informativas sobre alimentación, salud y demás. Después ha quedado la atención psicológica, se sigue prestando ese servicio, y hemos creado un banco de recursos de materiales como camas articuladas, sillas de ruedas... Las personas y las familias que lo necesitan hacen una solicitud y se lo prestamos.

Publicidad

-¿Qué le dirías a alguien que estuviese sopesando hacerse voluntario de la AOEx pero estuviese indeciso?

-Que se acercara cualquier día sin más, sin ninguna expectativa, y que viviera desde dentro cualquier actividad, que seguro que le iba a aportar más de lo que él pueda dar.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido

Publicidad