

Rubén Molano
Lunes, 12 de junio 2017, 18:52
Háblanos sobre ti, ¿cuándo empezaste en el mundo de la danza?
Empecé a bailar cuando tenía 8 años en las clases de las actividades extra escolares del colegio.
Me fascinó la danza desde el primer día, por eso insistí a mis padres continuar en una escuela de ballet más avanzada:
Escola de Dança Isabel Porcar (Barcelona) con ella obtuve mi título de bailarina y profesora de danza de la Royal Academy of Dance (Londres), al tiempo que preparaba los exámenes del Real Conservatorio de Madrid.
Tambien formé parte de la Companyia Juvenil de Dança de Catalunya y de la Companyia Dreams que presentaba espectáculos infantiles. Fui profesora de la Escuela Municipal de Danza de Montijo, durante tres años
En 2004, abri mi propia escuela en Puebla de la Calzada.
Empezamos a montar espectáculos en la Casa de la Cultura, bajo la dirección escénica de Juan Francisco Pozo y dirección coreográfica mia , con obras como El Cascanueces, Pedro y el Lobo, Sherezade, Carrusel.....
La Casa de la Cultura de Puebla, acoge una exposición de la escuela donde pueden verse carteles, fotografías y parte de las escenografías de los distintos espectáculos montados y estrenados por la escuela los últimos 10 años.
Esta exposición forma parte de las actividades programadas por la escuela para este año junto con la puesta en escena del espectáculo con el que se clausura el curso 2016-2017 y que lleva por título Paris mon Amour.
¿Qué sueles enseñar en tus clases?
Técnica, pasos, disciplina, perseverancia, expresión y deseos de bailar.
¿Por qué recomendarías hacer danza?
Mejora la coordinación motora, así como la concentración y la flexibilidad, corrige y mejora la postura, más resistencia corporal, también ayuda a la expresión y memoria, aumenta la autoestima y mejora el equilibrio y los reflejos.
¿Cómo es la relación de Puebla con la danza?
La verdad es que en su Casa de la Cultura cuidan y miman las artes escénicas, entre ellas la danza, ya que Puebla es reconocida por su gran movimiento cultural.
¿Por qué sigue habiendo más niñas que niños en las escuelas de danza?
Es un problema de índole social. Bastante a menudo me encuentro con niños que les gustaría bailar, pero si empiezan, cuando se reúnen con sus amigos, se sienten cohibidos por los comentarios y abandonan la danza. Sigue siendo un problema de la sociedad, que todavía no trabaja realmente por la idea de que cada uno pueda ser lo que quiera, sin importar el género.
¿Cuánto esfuerzo suponen los espectáculos de final de curso?
Verdaderamente es un esfuerzo importante durante todo el curso, ya que aparte de las clases, hay que prepararlo, pero al mismo tiempo supone una gran ilusión para todos los alumnos de la escuela.
¿Consideras que a nivel regional se puede hacer carrera con la danza?
Es difícil salir adelante por la falta de apoyos de la administración.
¿Un sueño para la escuela?
Mi deseo es que tanto niños como niñas aprendan a amar el mundo de la danza y disfrutarla como yo, que sigan persiguiendo su sueños de ser grandes bailarines y triunfar por en este mundo tan maravilloso y gratificante, aunque sacrificado.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.