

Rubén Molano
Miércoles, 13 de julio 2016, 11:55
¿Por qué abrir su propio negocio?
Creo que el deporte en la sociedad actual tiene un enorme tirón. Cada vez nos estamos dando más cuenta de que el deporte tiene una vinculación directa con la salud. Ya no sólo es el deportista el que va al gimnasio. En nuestro día a día vemos como simplemente a la hora de agacharte a recoger algo, o al hacer la compra, hay cosas que nos cuestan, y el deporte evita que pase eso. Sinceramente lo he visto como una buena salida. Existen muchas más salidas, como la educación que también me gusta. Pero mi sueño siempre ha sido el deporte, y más concretamente trabajar en un gimnasio. Yo quería una cosa más cercana, darle caña a la gente, estar encima de ellos. Y he decidido apostar por ello.
¿Por qué en Puebla de la Calzada?
Simplemente porque es mi pueblo, estoy cerca de casa, el local es mío y realmente en Puebla no había nada, más allá de lo que ofrece el ayuntamiento y un gimnasio. Pero esto no es un gimnasio al uso, es un centro deportivo, pero no hay máquinas de gimnasio. En Montijo el cupo estaba hecho, hay varios gimnasios, y parece que en Puebla esta necesidad no estaba cubierta. Además de contar con una población tan amplia, puesto que tenemos a todos los pueblos de los alrededores.
¿Con qué ayudas ha contado?
Tengo que decir que tengo muy buena relación con el Alcalde de aquí, y he estado manteniendo conversaciones tanto con él como con el concejal de deporte y con el dinamizador deportivo. Está claro que todo lo que podamos hacer en común se hará, y hay proyectos. Económicamente, pues no he tenido ninguna ayuda directa. Pero todo lo que sea promocionar mi negocio, a pesar de no tener nada que ver con el Ayuntamiento, se hará, con la única idea de promocionar el deporte en Puebla. Toda idea que se nos ocurra, estaremos encantados por las dos partes de llevarlas a cabo, en común.
¿La gente sabe realmente cuál es su trabajo?
Definitivamente no. La gente aun está muy confundida, no se conoce cuál es el trabajo funcional que hacemos aquí. Esto no es un gimnasio al uso, aquí utilizamos muchas clases de materiales nuevos y diferentes. Y esto lo sumamos a un trabajo totalmente personalizado, para conseguir objetivos específicos. Cada persona viene a mí con una idea diferente, yo me encargo de encauzarlos y de que consigan sus metas. Pero esto requiere un trabajo único y personalizado.
¿Cuál ha sido la acogida que ha tenido?
La acogida genial. Empezando desde el Ayuntamiento, considerando que es el pilar fundamental del pueblo. Y lo segundo la gente, que sin ellos esto no funcionaría, y desde luego estoy encantado. Tenía la duda de que pasaría al abrir en verano, pero desde luego que ha salido bien. Todo va mucho mejor de lo que esperaba. Tengo gente tanto de la Puebla, como de Montijo, de Guadiana, y de todos los alrededores.
¿Es este gimnasio diferente al resto?
Lo primero partimos de que no es un gimnasio, es un centro deportivo. No es un gimnasio al uso, con una rutina de entrenamientos con pesas, series con repeticiones, ni clases dirigidas. Esto es una metodología de trabajo diferente. Es una metodología diferente. Es todo individualizado, así podremos conseguir llegar a los objetivos que exija cada persona. Son grupos reducidos de cinco personas, para que en el espacio que tenemos no se estorbe nadie, y nadie pare. No hay clases dirigidas, como las que conocemos de spinning o demás. Aquí utilizamos mucho material, la mayoría desconocido, y quizás esa sea la mayor diferencia.
¿Qué ha estudiado?
Yo sigo estudiando. He terminado Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, en Salamanca. Ahora estoy terminando Educación Primaria. No voy a parar de estudiar, soy una persona joven. Vengo aquí con ideas frescas y renovadas. Tengo muchas ganas de aprender y seguir aprendiendo. También tengo los títulos de Preparador Físico y de Entrenador Personal.
¿Cómo cree que ha evolucionado el mundo del entrenamiento deportivo?
Hasta ahora la gente, está muy centrada en los gimnasios de toda la vida. Los métodos deportivos han evolucionado y mucho. Ya no existe la gimnasia como tal, en los colegios mismamente, ya no hay gimnasia si no Educación Física. Por ciertas formas de enseñar de los que podríamos llamar los "maestros de la vieja escuela", siempre era a, b y c. Sin embargo ahora existen métodos de entrenamiento muy diferentes. Son trabajos muy funcionales, en los que activamos grandes grupos musculares. Pero hoy en día cada uno, es cierto, se especializa en lo que realmente le gusta. Pero todo ha cambiado, y la gente lo está haciendo. Ahora la gente está mucho más implicadas, por ejemplo con todas las nuevas tendencias de fitness que hace pocos años ni existían. La gente cada vez es más consciente de los beneficios para la salud que nos aporta el deporte.
¿Cree que estos nuevos métodos deportivos será lo que se imponga en un futuro?
Yo creo que sí. El gimnasio al uso siempre existirá, dado que cada uno es de una forma diferente. Pero al final, lo que ganará terreno será un método mucho más personalizado e individualizado. Es lo que la gente está demandando cada vez más. La gente cada vez apuesta mucho más por el deporte. Y más por un deporte personal.
¿Ha abandonado alguna de sus metas deportivas por el trabajo?
Para nada. Yo antes que preparador físico soy deportista. Es como todo, si de verdad no te dedicas a algo que es tu pasión fuera del trabajo, no vas a ningún lado. Si no te gusta tu trabajo no podrías estar días y meses haciendo lo mismo. Pero si de verdad es lo tuyo, lo haces encantado.
Estoy compaginando mis metas y mis objetivos, al igual que lo hago con los de mis clientes. Voy a seguir compitiendo en ciertas modalidades, quizás no todo lo que podía hacer antes, pero seguiré trabajando todo lo que pueda.
¿Tiene alguna competición en mente?
Pues sí. Yo últimamente me he inclinado más en otra de las modalidades que está imperando y cada vez de manera más fuertes en la sociedad, como son las carreras de obstáculos. En ella combinamos ciertas pruebas como levantamiento de peso, arrastres por el suelo y todo esto sumado a carreras.
Próximamente entre Montijo y Barbaño, van a organizar una de estas pruebas, que se llama 'Legion Race'. Será posiblemente mi próxima cita para competir. Es cierto que por ejemplo, he tenido que dejar de lado el fútbol. Los entrenamientos de fútbol con los horarios de un Centro Deportivo son incompatibles. Seguiré preparándome para las pruebas de obstáculos y para los 'cross' de las localidades cercanas.
¿Qué es lo más gratificante de su trabajo?
Evidentemente lo más gratificante es que no dejen de llegar clientes. Teniendo en cuenta el poquito tiempo que lleva abierto el negocio. Es muy gratificante que las personas con las que trabajas te hagan saber que ellos mismos son los que están notando los propios resultados en su día a día. Que te digan "vamos por buen camino, estoy cumpliendo mis objetivos". Que hay clientes que realmente están cumpliendo sus metas personales. Que tener esta buena acogida y resultados cumplidos, no significará otra cosa que nuevos futuros clientes.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.