Borrar
Alfonso con Silvia Abril en 'Tu cara me suena'
"El baile no tiene sexo, un hombre  complementa a una mujer y viceversa"
ENTREVISTA

"El baile no tiene sexo, un hombre complementa a una mujer y viceversa"

El poblanchino Alfonso López no concibe la vida sin bailar y recientemente ha formado parte del cuerpo de baile del programa de televisión ‘Tu cara me suena’

Belén Fernández

Jueves, 17 de marzo 2016, 17:25

Un hombre que no concibe la vida sin baile y que, como la mayoría de los bailarines, cree que la expresión de los sentimientos a través del cuerpo es de lo más bonito que pueden hacer los humanos. Alfonso López Rubio tiene 27 años y es natural de Puebla de la Calzada, sitio al que vuelve siempre que tiene algo de tiempo libre porque se considera «muy casero y muy de estar con sus padres, familia y amigos».

Actualmente lleva casi 10 años fuera de Extremadura y a lo largo de su trayectoria ha participado en centenas de concursos de baile, ha trabajado en musicales, y su último trabajo, ha sido formar parte del cuerpo de baile del famoso programa televisivo Tu cara me suena.

¿Cuáles fueron sus primeros pasos en el mundo del baile?

Junto con mi amigo Jesús Sánchez, empezamos a bailar en las fiestas de fin de curso del colegio Salesiano y con Teodoro Gracia por los pueblos entre función y función de teatro. Mi tío Eduardo se apuntó a clases de bailes de salón y el profesor era Jesús Cardenal. Me apunté cuando tenía 9 años, con esa edad fui a mi primera clase a cargo Cardenal, el que fue mi profesor durante varios años.

Imagino que en la localidad era más típico ver a más niñas que niños en una clase de baile. ¿En algún momento supuso alguna incomodidad?

Nosotros no hemos tenido nunca ningún problema en ese aspecto. En las clases me acuerdo que éramos Jesús y yo, pero poco a poco se apuntaron más chicos y nos lo pasábamos genial. Es verdad que los niños son muy crueles y en el colegio te bombardean a diario diciendo cosas que no son de tu agrado, ni a esa edad, ni con unos años más, pero por suerte siempre he intentado que no me afecte, no por lo que ellos dijeran iba a dejar de hacer lo que más me gustaba y lo que hoy en día es mi trabajo. En España tenemos una visión muy fea en ese aspecto, tenemos una imagen distorsionada de la realidad. El baile no tiene sexo, un hombre complementa a una mujer y viceversa, y no hay nada más bonito que ver a una pareja bailando y expresando sentimientos sobre un escenario.

¿Cuál fue su primera actuación en público?

No me acuerdo bien, pero donde nosotros nos poníamos de cara al público era en los bailes de fin de curso del colegio, que recuerdo también montar nosotros los bailes para otros cursos (ríe). Me gustaba perder horas de clase cuando se acercaba la fecha de las fiestas para ensayar las representaciones.

¿Cuándo descubrió que era a lo que se quería dedicar de forma profesional?

No tuve que descubrirlo. El baile me acompaña desde muy pequeño y ahí se mantiene. Sí que es verdad que hice otras actividades, natación, atletismo o gimnasia, pero realmente el baile puede con diferencia en la balanza.

¿Cómo lo vivía su familia?

Gracias a ellos soy lo que soy ahora mismo. Todo se lo debo a ellos y nunca me cansaré de darles las gracias. Me han apoyado desde el primer momento. Es muy típico que los padres quieran que los hijos jueguen al fútbol o algo similar, pero en mi caso no. Mi madre es mi mayor apoyo y mi padre, en un segundo plano, es más reservado, pero sé que es mi mayor fan. Le encanta grabarme, buscar ideas por internet y mandármelas. Está muy puesto en todo esto y me sorprende muy gratamente que ellos se vuelquen en mi carrera.

¿Dónde se ha formado?

Empecé recibiendo clases de bailes de salón con Cardenal, pero junto a Jesús siempre hemos montado bailes, hacíamos actuaciones etcétera. Después ya me fui a Málaga a formarme profesionalmente en danza y donde estudié la carrera de Artes Escénicas. Previamente, estudié el Bachillerato de Arte en Mérida.

¿Cuál es su currículum?

Es extenso, porque llevo toda la vida dedicada al baile. En cuanto a competiciones, tengo más de cien títulos, entre los que caben destacar: campeón de Europa de vals, tango y pasodoble, en 2011; campeones de Europa en formaciones de baile 2014 y 2015, y el título más reciente, en febrero, aparte de otros seis premios, quedé campeón mundial de vals, tango y pasodoble.

¿Cuál es el reconocimientos que más puede destacar?

Algo que me emocionó mucho fue cuando me nombraron poblanchino del año en 2011 por quedar campeón de Europa y por la trayectoria en la danza. Ya he dicho que soy muy de mi pueblo y tener ese reconocimiento fue algo muy bonito.

¿Qué es para usted el baile?

Es mi medio de vida, mi medio de superación, llevo 27 años dedicado a la danza. Hay rachas mejores y otras peores, pero no concibo mi vivir sin bailar. Este verano, en Starlite Festival Marbella, tuve un accidente bailando y estuve bastante fastidiado con una pierna, fueron diez días de baja y me moría por bailar, encima a los pocos días marchaba a Madrid para trabajar en Antena3 en Tu cara me suena, y se me hizo eterna la espera.

¿Cómo se describe como bailarín?

Para eso soy muy malo (ríe). No hay bailarín bueno o perfecto, todos somos proyectos y tenemos que reciclarnos y mejorar para superarnos a nosotros mismos. Me da mucha vergüenza hablar de mí o que la gente me diga cosas.

¿Alguna manía antes de subir a un escenario?

Soy maniático para algunas cosas, pero en el aspecto diario. En el escenario creo que no tengo manías o bueno, una: a la hora de salir a competir siempre aprieto fuerte la mano de mi pareja de baile y le doy un beso en la cara.

¿Con qué estilos se queda?

No podría quedarme con un estilo, cada uno me aporta algo y cada uno me ha dado algo en estos años de trabajo. En cuanto a lo más moderno es lo que más demanda la gente y en la parte del baile de salón, siempre me ha gustado mucho el tango.

¿Tiene algún referente?

No tengo ningún referente, pero sí que me gusta empaparme videos de todos los estilos, bien sea de danza clásica y el Lago de los Cisnes o algo acrobático. Por supuesto el baile de salón está muy presente en mi lista de reproducciones o los bailes urbanos, incluso para temas más esporádicos he mirado danza tribal, africana, bollywood, flamenco

¿Se puede vivir bien del baile?

En mi caso, sí que puedo decir que se puede vivir del baile aunque también hay que decir que es muy difícil. Creo que en ese aspecto he tenido un poquito de suerte, porque desde que me fui con 18 años a Málaga no he parado de trabajar. Unos meses ganas más, otros meses no trabajas nada, pero no puedes rendirte y tirar la toalla.

Ha trabajado esta temporada en el famoso programa de Antena 3 Tu cara me suena. ¿Cómo lo consiguió y cómo valora esta experiencia?

Para entrar se convocó a todos los bailarines a un casting en Madrid en el que nos presentamos casi 300 personas para tres plazas y una de ellas fue para mí. Han sido seis meses de trabajo, ensayos, viajes y convivencias con mis compañeros. Me lo he pasado genial y ojalá para la quinta temporada pudiera estar de nuevo. A todos nos gusta que se reconozca nuestro trabajo, son muchos años luchando por estar en un sitio así, son muchas las caídas, pero hay que pensar en positivo porqe realmente se puede conseguir (me lo tatué para recordármelo porque soy muy negativo).

Aparte de España, ¿en cuantos países ha actuado? ¿Con qué escenario del mundo se queda?

He trabajado en Portugal, Marrakech y estoy recién llegado de México. No podría quedarme con ninguno, cada uno tiene su encanto, te aporta algo distinto, de eso se nutre un bailarín, de experiencias, escenarios, costumbres de otros países.

¿Con qué coreografía o espectáculo se queda?

Es muy difícil quedarte con algo porque son muchas las cosas que hice en todos estos años. Destacaría quizás lo más reciente, el programa de Tu cara me suena, porque ha sido una experiencia única. Aún recuerdo cuando me llamó la coreógrafa Miryam Benedited en junio y yo no paraba de llorar. Llamé a mi mamá y nos pusimos los dos a llorar como tontos. (ríe). Soy muy sensible, me emociono con facilidad.

¿Tiene algún nuevo proyecto entre manos?

Hay cositas en el aire, pero prefiero reservármelas y contarlas cuando salgan. Algo que casi seguro que puede salir es en verano el Starlite Festival Marbella.

¿Algún sueño o meta que cumplir?

Desde bien pequeñito le decía a mi madre que me encantaría que algún día desde mi pueblo saliera un autobús para verme bailar en algún musical de algún teatro en la Gran Vía de Madrid, (ríe) pero bueno, no me puedo quejar con todo lo que tengo ahora.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy "El baile no tiene sexo, un hombre complementa a una mujer y viceversa"